
VALORES INSTITUCIONALES
La Tolerancia
El Respeto
El Compromiso
La Espiritualidad
La Honestidad
La Solidaridad
La Responsabilidad
El Amor

MISIÓN.
El colegio SINTRAFEC “Hernán Silva Pérez”, trabaja impartiendo formación integral en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, basados en la búsqueda del talento, la creatividad, el emprendimiento, la innovación, la investigación y la profundización en inglés como segunda lengua. Nuestra pedagogía se basa en la formación del SER como eje central, transformando los valores morales, espirituales, sociales y afectivos en virtudes que permiten alcanzar la excelencia.

VISIÓN.
El colegio SINTRAFEC “Hernán Silva Pérez”, para el año 2030 será reconocido a nivel departamental por su calidad en la formación del SER y el HACER para descubrir el CONOCER; Nuestra formación generará líderes competitivos en el entorno, capaces de aplicar valores ambientales, tener efectividad en el uso de los recursos, ser creativos e innovadores empresariales con excelente manejo de valores para el trabajo en equipo y la sana convivencia.
Proyectos Transversales
RESEÑA HISTÓRICA
Para empezar la historia del COLEGIO SINTRAFEC “HERNÁN SILVA PÉREZ” se hace necesario hablar un poco de la historia del sindicato, su fundador El sindicato Nacional de Trabajadores de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, “SINTRAFEC” nace en el año de 1958 por el anhelo y necesidad de un grupo de trabajadores de modificar, para bien obviamente, las relaciones obreras patronales que entonces existían al interior de las empresas. Es dotado de la personería jurídica No 000058 el 14 de enero de 1959.
Dentro de sus muchas convenciones y normatividad laboral se encuentra el punto referente a la educación de los trabajadores y de los hijos de éstos, plasmada en la Convención Colectiva de 1962. A partir de ese momento, los Sintrafecistas se dan a la tarea de fundar instituciones educativas que les permitieran a sus hijos como a ellos adelantar sus estudios y capacitarse para el futuro. Fueron en total nueve (9) escuelas creadas al amparo de la norma convencional de las cuales hoy funcionan dos: una en Popayán y la otra en Ibagué, pero ya como colegios, los cuales ofrecen su servicio educativo desde preescolar, básica primaria, básica secundaria hasta la media, con el nombre de colegio SINTRAFEC H.S.P, en Ibagué, actualmente su propietario la Fundación Ciencia, Arte &Tecnología “CIARTEC” , apoyado por el SENA, a través del Técnico en ASESOR COMERCIAL en la media y el de Popayán con el nombre de Colegio Mixto SINTRAFEC, Administrado actualmente por la fundación (FUNDEPROE).
Los cambios en la legislación educativa y la proyección de los Sintrafecistas llevaron a que lo que antes se denominó Escuela Sintrafec pasara a ser COLEGIO SINTRAFEC “HERNÁN SILVA PÉREZ” adicionado con el nombre de uno de sus fundadores, el más enérgico, desinteresado promotor y defensor: HERNAN SILVA PEREZ, hecho aprobado en la XXXVI Asamblea Nacional de Delegados del sindicato realizada en la ciudad de Medellín en enero de 1981.
Por muchos años, la institución contó con el decidido respaldo de la administración departamental mediante el sustento de la nómina de docentes en comisión, pero, la incursión del país en el modelo de apertura y privatización llevaron a que en el año de 1997 fuera retirado de manera abrupta el cuerpo docente, colocando en apuros a la entidad por cuanto los costos educativos eran muy bajos. Hoy la institución cuenta con una sede propia, su pensum académico se encuentra debidamente aprobado por Resoluciones de la secretaría de Educación y sigue proyectándose hacia el futuro.
Lo realizado hasta el presente, ha sido el resultado del trabajo, el liderazgo de sus directivos, el compromiso y aporte invaluable de los padres de familia, el desempeño de los docentes y estudiantes, hecho que ha permitido que el colegio sea reconocido en la región.
La historia del COLEGIO SINTRAFEC “Hernán Silva Pérez”, sigue escribiéndose en las páginas de ese gran libro que no se puede empastar, han transcurrido más de 59 años de su fundación y la aspiración es continuar llevando por muchos años más una educación de calidad. Además, hace nueve años se encuentra articulado con el SENA, los jóvenes egresados obtienen el título de bachilleres académicos y los que se articulan como “TÉCNICO EN ASESOR COMERCIAL”
Actualmente se encuentra en un proceso de reestructuración, el modelo es constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual permite que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo, donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo de manera dinámica, participativa e interactiva en el sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende.
También, va de la mano del enfoque de Aprendizaje Significativo expuesto por David Ausubel, el cual busca que el estudiante relacione información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso, los maestros deben utilizar preguntas para promover la capacidad de asombro, diálogo permanente, identificar talentos, permitir contextualizar el conocimiento, vivenciar para que sea significativo entre los discentes, con el fin de “Ofrecer una educación acorde a las necesidades actuales, haciendo énfasis en la formación del SER para desarrollar competencias intrapersonales, interpersonales, sociales y afectivas para la formación de líderes empresariales, con pensamiento crítico, reflexivo, investigativo y propositivo dentro el contexto social actual” dando con ello oportunidad a muchas familias ibaguereñas.
Con la estrategia de enseñanza para la comprensión busca garantizar que los estudiantes, reciban muchas alternativas para su aprendizaje y así proyectar un ciudadano competente y construir una mejor sociedad.